Con tecnología de Blogger.

Pages

  • Home
  • Contactame
  • Descargables
facebook linkedin twitter youtube

Salud y Nutrición Para Todos

    • Inicio
    • Estilo de vida
    • Nutricion clinica
    • Nutricion y Fitness
    • Recetas
    • Contacto
    • Descargables


    Como dejar de comer ese pavo ahumado o ese bacalao que hace la tía que le queda demasiado rico, es obvio evitar no comerlo pero que consecuencias nos trae.


    Recordemos que solo se festejan dos días, Navidad y Año Nuevo, bueno, tres si contamos la rosca de reyes, pero esto no es pretexto para que TODO DICIEMBRE y ENERO nos descuidemos de comer sano.


    Es inevitable cuidarnos durante la cena, evitar beber refresco, vino, pierna adobada se la abuela o el bacalao de la tía, no digo que este mal, todos (me incluyo) nos sobrepasamos en estos días, días en los que podemos convivir con nuestra familia, divertirnos y sobretodo cenar algo delicioso.



    Cuidémonos del recalentado
    Bien, ya paso Noche Buena y ahora vine Año Nuevo, y las próximas dos semanas el recalentado de estas dos cenas (Jajaja). Evitemos llevarnos nuestro tupper para que nuestra abuela lo llene de comida. Lo más fácil y practico es que no hagan tanta comida, si la suficiente pero no excederse, solo comerá la familia y no toda la colonia. Evitemos los excesos del recalentado.



    Sobro mucha comida ¿Qué hago?

    Reinventa, combina, experimenta. Nos sobro mucho pavo y ahora ¿qué hago? Añade verduras, combínalo con pastas. Una pasta con espinacas y pavo deshebrado, Un salteado de pavo con pimientos verdes y algunas calabacitas. No te quedes con el mismo platillo de hace dos semanas.




    No nos olvidemos del ejercicio.






    Antes de despedirme…






    Continue Reading
    Recordemos que existen varios grupos de alimentos de los cuales obtenemos todos los nutrientes que necesitamos (Carbohidratos, Proteínas, Lípidos, Vitaminas y Minerales), que comiéndolos de forma adecuada tendremos una nutrición equilibrada.
    Repasando los 8 grupos de alimentos y los nutrientes que más nos aportan
    Verduras: Vitaminas, Minerales, Fibra, Agua con muy pocas calorías
    Frutas: Vitaminas, Minerales, Fibra, Agua y Azucares
    Cereales: Carbohidratos, algunos aminoácidos (Proteína), minerales
    Leguminosas: Carbohidratos, proteína, minerales
    Alimentos de origen animal: Proteínas, lípidos, Vitaminas y minerales (en bajas cantidades)
    Lácteos: Carbohidratos, Vitaminas, minerales y Lípidos (en diferentes cantidades)
    Aceites: Lípidos y en algunos de ellos vitaminas
    Azucares: Carbohidratos, Azucares y en algunos casos Lípidos

    Ahora veamos con qué frecuencia las debemos consumir.
    Desde pequeños nos enseñan el significado de las luces del semáforo, de igual manera esta representadas las siguientes tablas.


    De cada grupo de alimento daremos preferencia a la luz verde del mismo grupo, así el amarillo debemos pensar un poco más si debemos o no comerlo y por supuesto el color rojo intentaremos evitarlo.


    Continue Reading

    Antes que nada hay que saber que hay grupos de alimentos que contienen más y mejores proteínas que otros, la calidad depende mucho del grupo de donde vengan y en general los vegetales, las leguminosas, los cereales, la carne, la leche y las semillas (osea casi todos! XD ) tienen buena proteína, sin embargo, si de aminoácidos hablamos, la carne los tiene todos, por eso es que una dieta pobre en carnes es casi sinónimo de desnutrición cuando no se saben combinar los alimentos, es decir, eres vegetariano?...
    Continue Reading
    (¡todos, jamás en la vida!)
    ¿Que es?
    Hace mucho tiempo que existe el mito de que comer más proteína es sinónimo de estar más musculoso (¡erroooor no no no!), y hace poco (relativamente) que existen las proteínas en polvo, pero se han preguntado que es la proteína en sí?, bueno, las proteínas forman parte casi de todo ser vivo (o de todos mejor dicho), están compuestas por nitrógeno, carbono y algún radical ahí perdido que le da ciertas características acidas o básicas, no te quedes leyendo como ajaaaaa (no entendí ni madres), son los bloques de construcción no solo de musculo (por supuesto que no señores!) son bloques de construcción para tejido conectivo, para células del sistema inmune, para reparación de tejidos, para transporte de otras moléculas, son enzimas, son hormonas, son casi todo lo que cuesta trabajo entender, pero, la creencia popular es que comer más es mejor y yo me pregunto: ¿mejor para qué?, digo, para comer proteínas hasta las verduras nos dan cierta cantidad, sino cada vegetariano en el mundo estaría raquítico (que muchos sí, pero por obsesionados… [jaja NTC] [[bueno si]] XD)…

    Ya hablando en serio, comer más proteína de la que se debe no sirve de nada, ¿Por qué?, porque si haces ejercicio y te matas 2 o 3 horas en el gym cargando los kilos del mundo, aun así tu cuerpo solo puede absorber cierta cantidad en un tiempo de comida y el resto (si bien te va) se desecha en la popo o se va a tejido graso (cuando ya te fue mal), porque ooohhhh sí! Las proteínas también se pueden transformar en grasa si no se aprovechan. ¿Entonces por qué se ha vuelto tan popular la prote en polvo?, porque desgraciadamente es la idea que nos venden en los gimnasios, un cuerpo como el de los fisicoculturistas actuales la mayoría de las veces no se hizo en el gym, se hizo en una inyección de esteroides y si van por la vida con singular alegria preguntando a un tipo así, ¿cómo hizo para crecer tanto?, seguramente les contestaría: ¡Comiendo mucha proteína!... (¡obvio no!) ¡para empezar no se casen con la idea de que yendo a gastarse $1200 o $1500 en prote, en óxidos, en aminoácidos, ganadores, omegas, etc etc etc etc etc etc, van lograr el cuerpo que tienen esos señores que ya no pueden ni quitarse la playera solos porque tanto musculo les estorba!

    Literalmente tu billetera sufre!
    La forma más económica y segura es comiendo bien, comiendo suficiente (¡nunca de más!), durmiendo bien y llevando un orden en su estilo de vida, pero si fumas, tomas, sales del gym y pasas por los tacos y demás placeres de la vida, ni creas en que te vas a parecer al modelo de tus sueños, jamás, eso no existe! Continuamente me preguntan en el consultorio: oiga dr… puedo tomar proteína?, cual me recomienda?, siempre contesto lo mismo!: “te recomiendo la comida”, no hay otra, no hay mejor!, las proteínas están hechas para personas que realizan ejercicio extenuante 6 horas al día y no paran!, es para los que no les alcanza el día para consumir 4000, 5000 o hasta 6000 kilocalorías diariamente, si quieres tomar prote igual puedes hacerlo si tu billetera no comienza a llorar, pero no son mejores que la comida.

    Ahora, hay que saber que bajo ciertas circunstancias la proteína si es necesaria, por ejemplo: en pacientes quemados, en pacientes con VIH/SIDA, en pacientes con síndrome de intestino corto, en pacientes con múltiples cirugías, por mencionar algo y si! También cuando se hace ejercicio peeero, no es devorar proteína. ¿Cuál es la cantidad necesaria entonces de proteína que debo consumir si hago ejercicio?, la cantidad es relativa, pero va de 1.2 a 2 gramos por kilo de peso, como saber qué cantidad estamos consumiendo, muy fácil, mira la palma de tu mano (sin contar los dedos) y ahí tendrás 90 gramos aproximadamente de proteína para disfrutar en un filete, en pechuga de pollo, en atún y demás. ¿Ahora cómo saber cuánto debo comer?, eso es más complicado, pero como regla general si haces más de 2 horas de ejercicio de moderado a intenso tu requerimiento quizá llegue al 1.5 gramos sobre kilo de peso, es decir, si peso 70 kilos y hago dos horas de gym (y cargo muy pesado) probablemente requeriré consumir 105 gramos de proteína o un poquito más, pero comer más de 2 gramos tampoco es seguro de nada.

    ¿Cómo saber elegir?
    Bueno, para ganar peso de manera limpia solo en masa muscular, es muy difícil, siempre se aumenta de peso en musculo pero también en grasa, por lo que el consumo de proteína debe ir aumentando de manera gradual hasta alcanzar el gramaje al que deseamos llegar, de las mejores fuentes de proteína son la pechuga de pollo, el atún, las claras de huevo, el queso cottage, en cierta medida el queso panela, la leche y por supuesto cereales y leguminosas, así como vegetales, por tanto, una buena alimentación, variada, equilibrada y correcta, son lo que se necesita para poder ganar peso en musculo y estar cada día mas cerca del objetivo. Es importante acudir con un nutriólogo que haga el plan de acuerdo a lo que tu cuerpo necesita y deja de gastar miles de pesos en productos que te vendieron como muy buenos si puedes gastar en comer mejor todos los días.

    ¿Qué es mejor la comida o la prote?

    Para mi punto de vista y por la experiencia que tengo con pacientes, siempre diré que la comida, la proteína es para cuando no logres completar tus requerimientos, pero ten en cuenta que no solo son productos caros, son productos que no te garantizan nada, entonces que hacer?, come varias veces al día haciendo también colaciones con cantidades pequeñas de proteína y de hidratos de carbono, toma suficiente agua, duerme bien, deja de fumar y de tomar alcohol, haz suficiente ejercicio y veras los resultados lento pero a paso seguro.

    ¿Quieres comprar aún una proteína?
    Entonces te recomiendo que definas tus objetivos, ¿Quieres bajar de peso?, ¿Quieres incrementar masa muscular?, ¿Quieres disminuir grasa corporal?... Cada proteína es diferente, por lo que debes estar seguro de que es lo que deseas lograr y todo va en función de la cantidad de hidratos de carbono que también contienen, entonces:
    1. Para aumentar: elige una proteína que contenga muchos hidratos de carbono. 
    2. Para bajar de peso: elige con cero hidratos de carbono.
    3. Para mantenerte: elige una proteína que tenga un buen balance entre hidratos de carbono y lípidos.
    Toma en cuenta tu salud, tu economía y no gastes en productos innovadores que en realidad son lo mismo de hace años (solo que ahora mas caros), entrena duro y se feliz!.
    Continue Reading


    En los últimos años, la obesidad ha aumentado considerablemente en nuestros niños, siendo un problema para su salud actual y futura. Por ello te traigo unos tips que te pueden ayudar a darle una buena alimentación y generar buenos habitas para tu niño que le servirán incluso en su futuro.


    • Utilizar productos naturales
    • Productos lo menos procesados posibles. En la etiqueta de ingredientes, mientras menos ingredientes contengan tu producto menos procesado está.
    • No comprar productos con mucho sodio. Los productos industrializados deben decir bajo en sodio en alguna parte de su etiqueta.
    • Evitar comprar para tu hijo productos que contengas demasiado azúcar. En la lista de ingredientes, si contiene jarabe de maíz no hay que mejor evitar comprarlo.
    • Prera sus alimentos. Es claro que si tu haces los alimentos para tus hijos, garantizas la calidad del alimento, y si involucras a tus hijos a prepararla, ellos aprenderán la importancia de la comida y se les va a hacer más apetecible
    • Evitar totalmente la comida rápida. Esta comida esta llena de sal, azúcar y grasas sin mencionar los conservadores.


    Recuerda siempre tener entre tu despensa:
    • Gran variedad de verduras
    • Yogur natural
    • Fruta de temporada
    • Pollo y pescado
    • Leche
    • Condimentos (ajo, cebolla, limón, aceite de olivo
    Recuerda que no es necesario seguir alguna receta, tu puedes hacer grandes cosas con estos simples alimentos, y los puedes condimentar un poco en el caso de las verduras para aumentar su gran sabor.


    Continue Reading

    Las proteínas, unos de nuestros principales componentes  estructurales de nuestro cuerpo, me refiero a que estas famosas proteínas, nuestros músculos y órganos están formados por proteínas. 
    Continue Reading
    La proteína nos ayuda de muchas maneras, como fuente de energía, para nuestros músculos o para la formación de encimas. Este indispensable nutriente lo obtenemos de las carnes, pero que otras fuentes tenemos que no sea carne?
    Continue Reading
    Uno de los mas grandes errores que comete, principalmente cuando quiere bajar de peso, es dejar de comer. Nuestro cuerpo es demasiado sabio, cuando tenemos sed es porque nos estamos deshidratando y necesitamos beber agua, pero cuando tenemos hambre es porque nuestro cuerpo necesita energía, la cual la obtenemos de los alimentos.
    Continue Reading

    El Indice de Masa Corporal (IMC) o BMI por sus siglas en ingles (Body Mass Index) es una medida de asociación que representa en la actualidad uno de los indices más utilizados, ya que describe el peso relativo para la estatura y está correlacionado con el contenido total de grasa de un individuo.
    Continue Reading
    Uno de los alimentos que mas me gusta y de los que mas recomiendo es el amaranto, debido a sus grandes beneficios, su gran flexibilidad para prepararlo ya sea con leche, en licuado, en postres, con frutas, incluso en guisados, y sobre todo es económico.



    Continue Reading
    Muchas veces cuando ya tenemos una enfermedad, de las mas prevalecen (diabetes, Hipertencion, Dislipidemias etc.) que son derivadas de la obesidad y mala alimentación, es necesario aplicar una dieta descuerdo a la patología o a las patologías que presenten, pero siempre es mejor prevenir.

    Continue Reading
    Después de de saber cuales son nuestros primeros 4 grupos de alimentos (Verduras, Frutas, Cereales, y Leguminosas), ahora les hablare de los otros 4 grupos de alimentos que son los Alimentos de origen animal, Leche, Aceites y Azucares. Todos estos tienen una subdivición, dependiendo del contenido de grasa y proteínas.
    Continue Reading

    El primer paso para llevar a cabo una dieta de una forma fácil es por grupos de alimentos sin la necesidad de llevar a cabo un menú, de esta manera podemos sustituir un alimentos que no es de nuestro agrado por otro que contiene aproximadamente las mismas calorías y nutrientes. 
    Continue Reading
    La diabetes es una enfermedad que afecta a miles de personas y en México, se espera que que aumente el numero de personas con esta enfermedad, de tal modo que los servicios de salud no puedan costear los tratamientos, por ellos la mejor arma es la prevención, pero si esta no es suficiente, informar que se puede tener una buena calidad de vida solo con la alimentación.

    Continue Reading


    La enfermedad celiaca es una intolerancia al gluten contenido en  productos derivados del trigo, avena, cebada y centeno. Sucede por unos compuestos contenidos en el gluten llamados gluteina y gliadina, donde nuestro cuerpo los reconoce como dañinos, y lo intenta eliminar de la misma forma como ataca a una bacteria. Todo esto sucede en una de la primeras barreras de defensa de nuestro cuerpo que es la mucosa gástrica, provocando una inflamación en el intestino y por esta misa impide que
    Continue Reading
    Uno de los mas grandes tesoros de México  sin duda es el cacao, que llego a revolucionar al mundo con la creación del Chocolate que es un placer para nuestros sentidos, desde el oído con ese "Crack" en su primera mordida hasta el tacto, esa sensación el chocolate dentro de tu boca. Una fiesta de sabor.
    Hoy en día, el mundo a satanizado el chocolate, diciendo que engorda, saca
    Continue Reading

    Esta claro que las fechas donde los nutriologos somos mas ignorados son las de Diciembre/Enero, como resistirse a el pavo, la ensalada dulce, la rosca de reyes. Después de esto es bueno empezar con un buen plan para mantenerte en forma o por lo menos evitar que la bascula se rompa. Estos son unos buenos consejos que te ayudaran.

    Continue Reading
    Newer
    Stories
    Older
    Stories

    Follow Us

    • facebook
    • twitter
    • bloglovin
    • youtube
    • pinterest
    • instagram

    Labels

    Salud Nutrición Alimentación Actividad Física Dietas Enfermedades Ejercicio Deporte Proteína Aumentar Masa Muscular

    recent posts

    Todos los Post

    • ►  2020 (2)
      • ►  mayo 2020 (1)
      • ►  abril 2020 (1)
    • ►  2017 (11)
      • ►  diciembre 2017 (2)
      • ►  octubre 2017 (2)
      • ►  septiembre 2017 (1)
      • ►  agosto 2017 (1)
      • ►  julio 2017 (2)
      • ►  marzo 2017 (3)
    • ▼  2016 (17)
      • ▼  diciembre 2016 (1)
        • Las Fiestas de Sembrina: El Gran Pretexto para Rom...
      • ►  octubre 2016 (1)
        • Grupos de alimentos. Que necesito comer
      • ►  agosto 2016 (3)
        • Fuentes de Proteína.
        • ¡Proteína te amo!
        • Lo mejor para mi hijo: Alimentacion
      • ►  julio 2016 (1)
        • ¿De que esta hecho nuestro cuerpo?: Proteinas
      • ►  mayo 2016 (1)
        • Mi Proteina
      • ►  marzo 2016 (2)
        • Importancia de los Horarios de Comida
        • El Origen del Indice de Masa Corporal
      • ►  febrero 2016 (3)
        • Amaranto. Un alimento ideal y completo para una bu...
        • ¿Es necesario un menú para comer saludablemente?
        • Grupos de alimentos. El primer paso para una dieta...
      • ►  enero 2016 (5)
        • Grupos de alimentos. El primer paso para una dieta...
        • Como vivir con Diabetes
        • Intolerancia al gluten. ¿Que puedo comer?
        • ¿Depresión? Come Chocolate. Beneficios del Chocolate
        • De la Cena Navideña a la Rosca: Como regresar a mi...
    • ►  2015 (14)
      • ►  diciembre 2015 (2)
      • ►  octubre 2015 (5)
      • ►  septiembre 2015 (7)

    Contacto

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Facebook

    Lo mas visto de la semana

    • Grupos de alimentos. El primer paso para una dieta correcta
    • El Origen del Indice de Masa Corporal
    • Grupos de alimentos. Que necesito comer
    • Bebidas Deportivas

    Lo mas visto

    • Limpieza en las relaciones sexuales anales y algo a cerca de nutrición implicada
    • Grupos de alimentos. El primer paso para una dieta correcta
    • Ensalada de Otoño
    • Grupos de alimentos. El primer paso para una dieta correcta
    facebook Twitter instagram pinterest bloglovin google plus tumblr

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Back to top